Asesoramiento, consultoría y formación en venta científica
Llega el momento más complicado de la implantación. Generalmente, definir conceptos estratégicos como misión, visión y los objetivos de la empresa es bastante sencillo, ya que implica a poca gente con una perspectiva y una información similar.
En la definición de los OKR individuales deberás realizar un poco más de trabajo.
Si, llegados a este momento, la dirección de la empresa no ha decidido el tipo de implantación que realizará (de arriba hacia abajo, de abajo hacia arriba o negociada), este es el momento de hacerlo. Del mismo modo, debería decidirse si se utilizarán objetivos anuales, trimestrales, mensuales, etc.
Una vez decidido el tipo de implantación y la duración de los OKR que usaremos, seguiremos con el briefing.
Ahora que sabemos lo que queremos transmitir, llega el momento de poner las primeras cartas encima de la mesa. El OKR Master realizará una presentación del proyecto a la persona/equipo/departamento.
En dicha presentación, se informará brevemente de las motivaciones que la empresa ha tenido para incorporar OKR, así como los beneficios que pretende conseguir. Luego, se informará a la persona/equipo/proyecto de su posición dentro del proyecto. Qué se espera de él y cómo OKR puede ayudarle a lograr sus propios objetivos.
Tras la presentación del proyecto, se presentará al equipo y los roles que desarrollan. Además, es recomendable realizar una breve formación sobre OKR a nivel general (puedes utilizar la información que has aprendido en el bloque 1 de este curso), y sobre cómo se desarrollará el proyecto.
Una vez presentados los beneficios y los roles, llega el momento de informar a la persona/equipo/departamento de los objetivos que la empresa se ha marcado.
Como explicamos en la lección dedicada a la cascada de OKR, los objetivos de una persona/equipo/departamento deben estar correlacionados y alineados con los objetivos de la empresa. Por eso, antes de definir los objetivos individuales, los involucrados deberían conocer los objetivos de la empresa hasta el nivel justo superior al suyo.
El OKR Master, en función del tipo de implantación elegida, transmitirá los OKR (de arriba hacia abajo) o iniciará el brainstorming para que los colaboradores propongan sus propios OKR (abajo hacia arriba o negociación).
El OKR Master debe asegurarse de que los OKR propuestos están alineados con los superiores y no rompen la cascada. Por ambiciosos que puedan resultar los OKR pactados, el OKR Master no debe nunca limitarlos.
Si los OKR no son lo suficientemente ambiciosos y desequilibran la cascada, o en caso de negociación, el OKR Master debe notificar al sponsor la situación y mantenerse al margen. Un OKR Master no debe nunca negociar o pactar las condiciones o los incentivos. Su labor está comprometida con el proceso, no con los intereses ni de los trabajadores ni de la empresa.
Los propietarios de OKR deberían realizar un control semanal de sus resultados clave. Si, en algún momento, se ven sobrepasados o simplemente detectan que no se están logrando los KR, pueden transmitir al OKR Master el problema para acotarlo y tratar de resolverlo.
En el Checkin Semanal, el OKR Master realizará una labor de control del proyecto y la evolución del mismo. Luego, se reunirá con la dirección de la empresa para analizar el desarrollo del mismo. Del Checkin semanal hablaremos en la siguiente lección.
Interacciones con los lectores